ACRIVIDAD N°6
Objetivo: Investigar, Documentar y aprender a utilizar las ceriales de seguridad como complemento a los artefactos de seguridad
Actividad
1. Que son las señales de seguridad y que motivo a su creacion
2. Cuales son los tipos de señales de seguridad y explicar cada una de ellas
3. Que son las señales iluminosas y acusticas y porque fue necesario crearlas
4. Cual es la relacion que las señales de seguridad tienen con los colores que la reprecentan y explicar porque le fue asignado dicho color
5. Cuales son las señales de seguridad que se debe de manejar o colocar en los sitios de trabajos (empresas, Instituciones educativas, hospitales, parques recreativos, industrias, ETC)
6. En el cuaderno de tecnologia diseñar un mapa conseptual que visualice que son las señales de seguridad, sus tipos y la asociasion que tiene con los diferentes colores que la reprecentan; al terminar el mapa en el cuaderno este debe ser realizado en open office precentacion posterior mente debe ser subido o cargado al correo, al dopbox y al webnpde de cada uno
Solucion
1.
1. Señales de advertencia
2. Señales de peligro prohibición
3. Señales de obligación
4. Señales contra incendios
5. Señales de salvamento o socorro
6. Señales de transporte de mercancías peligrosas
7. Etiquetado de sustancias peligrosas
1. Señales de advertencia
Advierten de un peligro. Son de forma triangular, con pictograma de color negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal) y bordes negros; sólo cuando la señal se refiera a materias nocivas o irritantes tendrá el fondo de color naranja para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera.
2. Señales de peligro-prohibición
Prohíben el comportamiento susceptible de provocar un peligro. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45° respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal)
3. Señales de obligación
Obligan a un comportamiento determinado. Son también de forma redonda, pero con pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
4. Señales Contra Incendios
Indican el emplazamiento de un equipo o sistema contra incendios. Tienen forma rectangular o cuadrada. El pictograma es blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Los elementos y equipos utilizados para la lucha contra incendios, estarán alojados en armarios y receptáculos pintados de rojo, en los que se pueda identificar fácilmente el equipo que contienen en su interior.
5. Señales de Salvamento o Socorro
Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Se utilizan para señalizar todas las salidas de evacuación del recinto, planta o edificio indicándose la dirección de los recorridos a seguir hasta el punto donde se encuentra la salida o sistema de socorro. Se utilizarán rótulos: "SALIDA" para indicar una salida de uso habitual, "SALIDA DE EMERGENCIA" para indicar una, que está prevista para uso exclusivo en dicha situación" y "ESCALERA DE INCENDIOS", para indicar una escalera dispuesta exteriormente. En recorridos señalizados, toda puerta que pueda inducir a error en la evacuación se señalizará con el rótulo "Sin salida" (blanca sobre fondo rojo de seguridad).
6. Señales en Transporte de mercancia peligrosa
Para su debida identificación, los vehículos que transportan esta clase de mercancías, llevan unos paneles de color naranja y reflectante, y unas etiquetas de peligro de diversos colores. Las etiquetas de peligro son en forma de rombo y su color de fondo y dibujos representativos, indican la peligrosidad del producto transportado.
1.Aporte Personal: La Señalización de seguridad y salud en el trabajo es una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica
2.Aporte Personal: La Señalización de seguridad y salud en el trabajo es una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda.
3.Aporte Personal: Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (elrojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal)Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (elrojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal)
4.Aporte Personal: Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal) Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal)
5.Aporte Personal: Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50por 100 de la superficie de la señal), bordes negros.Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50por 100 de la superficie de la señal), bordes negros.
6.Aporte Personal: Puertas, salidas, pasajes, material, puestos
de salvamento o de socorro, locales.
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).Puertas, salidas, pasajes, material, puestos
de salvamento o de socorro, locales.
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).